Ser monitor de gimnasio es, hoy en día, una profesión con futuro… y con presente. El estilo de vida saludable se ha convertido en una tendencia actual plenamente consolidada. Cada vez es mayor la demanda de profesionales capaces de crear actividades, asesorar y ayudar a las personas que van a hacer deporte.

En este artículo queremos explicarte todo aquello relacionado con estos especialistas de la actividad física. Te vamos a contar todo lo que necesitas saber si estás pensado ganarte la vida como monitor de fitness y musculación. ¿Seguimos leyendo?

monitor de gimnasio

Profesionales del deporte más demandados

Si quieres hacer del deporte tu actividad profesional, actualmente los especialistas más demandados son:

Preparador físico

Se encargan de potenciar la fuerza, la resistencia, la velocidad, la elasticidad, la agilidad y la movilidad. Pueden trabajar en clubes o centros deportivos, en gimnasios y como entrenadores personales capaces de diseñar un entrenamiento personalizado para cada individuo.

monitor de gimnasio

Experto en nutrición deportiva

La alimentación es esencial para cualquier deportista. Los entrenadores tienen claro que estos especialistas son fundamentales para mejorar el rendimiento y la capacidad de recuperación. La demanda de estos profesionales nunca ha sido tan grande.

Instructor de pilates

Personas de distintas edades, estilos, condiciones y características se encuentran fascinadas por esta disciplina. Si te preparas para impartir estas sesiones tendrás muchas posibilidades de encontrar trabajo, tanto en gimnasios como en centros sociales o residencias de la tercera edad.

Eso sí, debes ser una persona:

– Con empatía.

– Con el liderazgo suficiente para llevar clases en grupo.

– Con una buena forma física.

monitor de gimnasio

Animador deportivo

Esta profesión consiste en ser un dinamizador de juegos y entretenimientos deportivos múltiples. Los establecimientos hoteleros, los centros recreativos y, por supuesto, los espacios deportivos se convierten en el puesto de trabajo para quienes abrazan esta profesión.

Monitor de fitness y musculación

Todos los gimnasios precisan este tipo de profesionales, capaces de guiar a los clientes y orientarlos en todo momento en la dirección correcta.

monitor de gimnasio

El día a día de estos profesionales del deporte

Un monitor de gimnasio o un preparador físico de cualquier índole nunca se aburre. Viven en constante actividad, se relacionan con compañeros y clientes en torno a la ejercitación física y, desde luego, se ven obligados a mantenerse siempre en perfecto estado de forma, así como a investigar y a experimentar las innovaciones deportivas que surgen en el mundo.

Dar clases clásicas de aerobicstep, spinning o zumba, ser pionero en disciplinas como el body jam o el Jukari Fix to Flex, dar clase en centros deportivos, convertirse en profesor de educación física en colegios o ser contratado como coach deportivo son algunas de las opciones laborales a tu disposición si te decantas por este trabajo.

Estarás siempre moviéndote y rodeado de gente activa, como tú. ¿Y qué labores concretas deberás desempeñar? Toma nota:

Funciones de un monitor de gimnasio

– Planificar y programar actividades.

– Valorar el estado físico de los clientes.

– Diseñar rutinas de entrenamiento personalizadas o grupales.

– Estimular para mejorar el rendimiento.

– Implementar buenos hábitos y comportamientos saludables.

– Informar y educar en salud.

– Supervisar la seguridad.

– Ser ejemplo de compromiso y actividad deportivos.

Qué se necesita para ser monitor de gimnasio

¿Qué debemos estudiar para cualificarnos en esta profesión? Aunque para trabajar en un gimnasio no resulta imprescindible contar con el título universitario de Grado Superior en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, o con los títulos disponibles en la Formación Profesional, lo cierto es que esta preparación suele ser muy valorada en los centros wellness y deportivos de mayor nivel (aquellos que buscan dar un servicio de élite a sus clientes). Son, precisamente, los establecimientos que mejor pagan a sus empleados y los que proporcionan mayores posibilidades de crecimiento y promoción laboral.

En una sociedad donde internet no deja de ganar peso y la formación presencial no siempre es compatible con nuestra rutina diaria, los cursos online se convierten en una alternativa más que atractiva.

Como dato interesante, te contamos que la Universidad Politécnica de Madrid lideró el ranking de El Mundo como la mejor opción en España para cursar esta carrera.

Cuánto cobra un monitor de gimnasio

En principio, un monitor de gimnasio viene a cobrar unos 10 euros por hora. Es decir, entre 900 y 1.000 euros mensuales como sueldo medio. En los centros de fitness wellness más elitistas el salario por hora puede llegar, incluso, a duplicarse.

Si decides ser entrenador personal, tu remuneración dependerá de tu habilidad para captar y mantener a tus clientes, así como de la reputación que consigas con tu marca personal. Debemos decirte, en cualquier caso, que es una opción en la que se puede ganar poco o mucho dinero, según las circunstancias y las capacidades de cada uno.

Algunos coach deportivos que trabajan con celebridades, millonarios o potentados obtienen una remuneración vip, acorde con su clientela. Sin embargo, también existen monitores que trabajan por horas y tienen dificultades para llegar a fin de mes; como en cualquier otro sector laboral.

monitor de gimnasio

Qué distingue a los mejores profesionales del deporte

Da igual si trabajamos como monitor de fitness y musculación. Como especialista en la nutrición deportiva. Como experto en entrenamiento personalizado o en cualquier otra actividad vinculada a la actividad física. Los mejores profesionales del deporte cuentan con unos atributos y cualidades claramente reconocibles. Son los siguientes:

Cualidades de un monitor deportivo

– Dinamismo. La actividad, la energía y el ritmo físico y mental forman parte de su rutina cotidiana.

– Preparación. No basta con querer, hay que saber hacer las cosas. Si tienes formación serás capaz de realizar tu trabajo lindando en la excelencia.

– Compromiso y entusiasmo.

– Capacidad para motivar.

– Creatividad y rigor para diseñar entrenamientos personalizados para cada deportista.

– Dominio anatómico.

– Empatía y capacidad de adaptación a las necesidades de cada usuario.

– Curiosidad y afán de investigación e implementación, con el fin de estar al día de las novedades deportivas que van surgiendo.

El deporte de la vida

Cuantos amamos el deporte sabemos que se trata de un excepcional aprendizaje para la vida. A través de él desarrollamos valores como la superación, el trabajo en equipo, la constancia, el sacrificio, la fuerza de voluntad, el compromiso y muchos otros.

Cuando lo convertimos en nuestra profesión, ese deporte que tanto amamos se convierte en el epicentro de nuestra existencia, el punto de llegada y de partida de nuestro día a día.

 

Fuentes: Instituto Dyn e Infoeducación

Related Post

Pin It on Pinterest

Share This