199 129

Curso online de Monitor de Waterpolo

Plazas limitadas

Características de este curso

   Certificación acreditativa
   Duración: 200 h.
   Tutor Personal
   100% Online
   Compra Segura

El curso

Descripción

El presente curso online de Monitor de Waterpolo te prepara para adquirir los conocimientos necesarios para conocer e impartir clases y entrenamiento de este deporte. Se enfoca en la técnica de natación, las acciones tácticas del juego y la metodología para dirigir a jugadores de diferentes niveles. 

Conocimientos y Técnicas elementales que necesitas dominar para poder ejercer como Monitor de Waterpolo

El Monitor de Waterpolo es un profesional que combina habilidades de enseñanza, conocimiento del deporte y capacidad de liderazgo para formar a jugadores en esta disciplina deportiva.

Su trabajo principal es impartir clases, mejorar la técnica de los jugadores, enseñarles el reglamento y estrategias del juego, promover el trabajo en equipo, el respeto por las reglas del juego, el espíritu deportivo y la seguridad en el agua. 

Este curso online te prepara para guiar entrenamientos de waterpolo, tanto para niños como para adultos, utilizando la natación como base y enseñando las técnicas y tácticas específicas del juego. 

Aprenderás temas como la historia del waterpolo, las reglas del juego, la anatomía del movimiento en el agua, la preparación física, la técnica de natación, la técnica de pase y recepción, las estrategias de ataque y defensa, y la metodología de entrenamiento. 

Sabrás diseñar programas de entrenamiento adaptados a diferentes niveles y edades para garantizar la seguridad de los participantes y mantenerlos en forma. 

Conocerás toda la información sobre la salud deportiva haciendo especial hincapié en las actuaciones que se llevan a cabo conociendo las lesiones producidas por las prácticas deportivas y sabrás dominar las tareas del socorrista acuático en piscinas en caso de accidentes.

Características

rofesionales de la natación y el deporte, Profesores de educación física y a todas las personas que desean desempeñarse profesionalmente en el ámbito del waterpolo, ya sea en la enseñanza, el entrenamiento o la supervisión de actividades acuáticas.

Temario del curso

MÓDULO 1. BLOQUE COMÚN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO

  1. El aparato locomotor
  2. Sistema osteoarticular
  3. Los huesos
  4. Funciones de los huesos
  5. División del esqueleto humano
  6. Columna vertebral
  7. Tronco
  8. Extremidades
  9. Cartílagos
  10. Articulaciones y movimiento
  11. Los ligamentos
  12. Sistema muscular
  13. Funciones del sistema muscular
  14. Inervación de los músculos
  15. Clasificación muscular
  16. Los tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Sistema energético: ATP
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico
  7. Adaptaciones orgánicas por el ejercicio
  8. Adaptaciones metabólicas
  9. Adaptaciones circulatorias
  10. Adaptaciones cardíacas
  11. Adaptaciones respiratorias
  12. Adaptaciones de la sangre
  13. Adaptaciones del medio interno
  14. La contracción muscular
  15. Características de la unidad motora
  16. Mecanismo de transmisión neuromuscular del impulso nervioso
  17. Mecanismo de contracción muscular
  18. Relajación muscular
  19. Desarrollo gradual de la fuerza de contracción
  20. Efectos fisiológicos del ejercicio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE Y SU ENTRENAMIENTO

  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  8. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  9. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  10. Planificación del entrenamiento psicológico
  11. Diseño de programas de entrenamiento psicológico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIOMECÁNICA

  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. Historia y evolución de la biomecánica
  3. Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica
  4. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  5. Planos
  6. Ejes
  7. Articulaciones
  8. Postura estática y dinámica
  9. Descripción de la postura correcta
  10. Factores que influyen en la postura
  11. Cinética y cinemática
  12. Métodos de estudio en biomecánica
  13. Definición e importancia de la biomecánica deportiva
  14. Objetivos de la biomecánica deportiva
  15. Cinesiología y biomecánica
  16. Concepto y principios de la cinesiología
  17. Relación entre biomecánica y actividad física

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

  1. Introducción al entrenamiento deportivo
  2. Objetivos del entrenamiento deportivo
  3. Mecanismos de adaptación al entrenamiento
  4. Ley de Schultz-Arnodt
  5. Principio de la supercompensación
  6. Teoría del estrés de Selye
  7. Carga de entrenamiento y sus variables
  8. Magnitud de la carga
  9. Tendencia de la carga
  10. Naturaleza de la carga
  11. Complejidad de la carga
  12. Organización de la carga
  13. Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
  14. Principios de la carga para producir efectos de adaptación
  15. Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
  16. Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
  17. Principios de proporcionalización
  18. Capacidades físicas básicas
  19. Resistencia: aeróbica - anaeróbica
  20. Fuerza: fuerza máxima - fuerza explosiva - potencia - fuerza resistencia
  21. Flexibilidad: movilidad articular - elasticidad muscular - amplitud de movimiento
  22. Velocidad: velocidad de desplazamiento - velocidad explosiva, rapidez segmentaria
  23. Efecto del entrenamiento
  24. Efecto residual de entrenamiento
  25. El desentrenamiento

MÓDULO 2. BLOQUE ESPECÍFICO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTIVIDADES ACUÁTICAS: WATERPOLO

  1. Actividades acuáticas y ámbitos de actuación
  2. Objetivos de la práctica de actividades acuáticas
  3. Diferencias del agua y la tierra
  4. Principios físicos del medio acuático
  5. Hidrostática
  6. Historia del waterpolo
  7. Evolución del waterpolo en España
  8. Categorías en waterpolo
  9. Tritones (8-12 años)
  10. Infantiles (12-14 años)
  11. Juveniles (15-17 años)
  12. Junior (18-20 años)
  13. Mayores (20 años en adelante)
  14. Equipamiento de waterpolo
  15. La pelota
  16. Gorros
  17. Las porterías
  18. El mini waterpolo
  19. Reglamento mini waterpolo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NATACIÓN: TÉCNICAS Y ESTILOS

  1. Estilo crol
  2. Entrada de la mano en el agua
  3. Fase de empuje
  4. Salida de la mano y el recobro
  5. Las piernas de crol
  6. La cabeza y sus movimientos
  7. El tronco
  8. Estilo de espalda
  9. Entrada de la mano en el agua (contacto de la mano con el agua)
  10. Entrada de la mano en el agua (preparación para la primera curva)
  11. Primera curva (movimiento abajo-fuera o primer descenso del brazo)
  12. Segunda curva (primer barrido hacia arriba, movimiento arriba-adentro)
  13. Tercera curva (segundo descenso o barrido final abajo)
  14. La acción de piernas
  15. Posición del cuerpo
  16. Estilo braza
  17. La patada de braza
  18. La brazada
  19. La respiración
  20. Coordinación en el estilo braza
  21. Estilo mariposa
  22. Entrada de las manos en el agua
  23. Fase de agarre I (primera curva o barrido hacia fuera y hacia abajo)
  24. Fase de agarre II (segunda curva o barrido hacia abajo)
  25. Fase de tirón (barrido hacia dentro o tercera curva)
  26. Fase de empuje (cuarta curva o barrido hacia arriba)
  27. El recobro o reciclaje de los brazos en el estilo mariposa
  28. La acción de piernas
  29. El acoplamiento o coordinación del estilo mariposa
  30. Movimientos de la cadera en el estilo mariposa
  31. La respiración y los movimientos de cabeza en mariposa

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA BÁSICA DEL WATERPOLO

  1. Introducción a la técnica en waterpolo
  2. La técnica en waterpolo
  3. El nado en waterpolo
  4. Nado específico
  5. Movimientos específicos
  6. Fundamentos técnicos
  7. El equilibrio del cuerpo
  8. Formas de agarre del balón
  9. Recepciones
  10. Pases
  11. Desplazamientos
  12. Tiros
  13. Fintas
  14. Técnica de juego del portero
  15. Posiciones básicas del portero
  16. Acciones defensivas específicas del portero
  17. Situaciones específicas del portero
  18. Habilidades defensivas individuales
  19. Posición corporal - jugador a jugador, defensa con presión
  20. Defensa delantera
  21. Presionar el balón
  22. Defendiendo al jugador de dos metros
  23. Otros movimientos defensivos individuales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÁCTICA BÁSICA DEL WATERPOLO

  1. Táctica
  2. Táctica en ataque y en defensa
  3. Ataque
  4. Defensa
  5. Posiciones en waterpolo
  6. El cubreboya o central (posición 3)
  7. El boya (posición 6)
  8. Los laterales (posición 2 y 4)
  9. Los extremos (posiciones 1 y 5)
  10. Táctica y dinámica de juego en waterpolo
  11. En ataque
  12. En defensa
  13. Contraataques
  14. Creación del contraataque sin tener opción clara para ello
  15. Ejercicios de ataque y defensa posicional
  16. En grupo
  17. En grupos cortos de trabajo 3x3, 4x4
  18. Grupo de ataque sin defensa
  19. Todo el grupo de ataque y defensa
  20. Ejercicios para el contraataque

UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGLAMENTO

  1. Reglamento de waterpolo
  2. Campo de juego y equipamiento
  3. Porterías
  4. La pelota
  5. Gorros
  6. Equipos y sustitutos
  7. Equipo arbitral
  8. Árbitros
  9. Jueces de gol
  10. Cronometradores
  11. Secretarios
  12. Duración del partido
  13. Tiempos muertos
  14. Inicio del juego
  15. Goles
  16. Reanudación después de un gol
  17. Saque de portería
  18. Córner
  19. Saque neutral
  20. Tiro libre
  21. Faltas ordinarias
  22. Expulsiones
  23. Penalti
  24. Lanzamiento de penalti
  25. Faltas personales
  26. Accidente, lesión o indisposición
  27. Apéndices del reglamento de la RFEN
  28. Apéndice A - Instrucciones para el doble arbitraje
  29. Apéndice B - Señales utilizadas por los árbitros
  30. Apéndice C - Reglas F.I.N.A. de instalaciones
  31. Apéndice D - Código de conducta en waterpolo

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Fases de una Sesión de Entrenamiento
  5. Objetivos de la Sesión de Entrenamiento
  6. Tipos de sesiones de entrenamiento
  7. Características de un buen entrenador

MÓDULO 3. BLOQUE SEGURIDAD E HIGIENE

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LESIONES DEPORTIVAS: RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN

  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Lesiones deportivas más frecuentes
  3. Lesiones musculares
  4. Lesiones en los tendones
  5. Lesiones articulares
  6. Lesiones óseas
  7. Causas de las lesiones deportivas
  8. Lesiones comunes en el waterpolo
  9. Fases de la lesión deportiva
  10. Factores que influyen en la lesión y curación
  11. Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
  12. Factores que intervienen en el proceso de curación
  13. Prevención de la lesión deportiva
  14. Reconocimiento médico previo
  15. Psicología de la lesión deportiva
  16. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
  17. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
  18. Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
  19. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Principios básicos de actuación en primeros auxilios
  3. La respiración
  4. El pulso
  5. Actuaciones en primeros auxilios
  6. Ahogamiento
  7. Las pérdidas de consciencia
  8. Las crisis cardíacas
  9. Hemorragias
  10. Las heridas
  11. Las fracturas y luxaciones
  12. Las quemaduras
  13. Normas generales para la realización de vendajes
  14. Técnicas de reanimación
  15. RCP básica
  16. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  17. Ventilación manual
  18. Masaje cardíaco externo
  19. Maniobra de Heimlich
  20. Actualizaciones RCP 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)

UNIDAD DIDÁCTICA 14. MÉTODOS DE RESCATE. SALVAMENTO ACUÁTICO

  1. Introducción al salvamento acuático
  2. Material utilizado en salvamento acuático
  3. Entrada al agua
  4. Sin material
  5. Con material
  6. Técnicas de aproximación al accidentado
  7. Los estilos de nado adaptados al salvamento
  8. Técnicas de toma de contacto, control y valoración de la víctima
  9. Tipos de zafaduras de una víctima consciente
  10. Inconsciente
  11. Técnicas de traslado de accidentados
  12. Sin material
  13. Con material
  14. Técnicas de extracción del accidentado
  15. Sin material
  16. Con material
  17. El accidentado con lesión medular o politraumatizado
  18. El salvamento acuático en piscinas
  19. Tareas del socorrista acuático en piscinas
  20. Equipamiento mínimo a disposición del socorrista

Condiciones


  • Durante el proceso de compra, te solicitaremos los datos para tu alta en el centro.
  • Antes de las 72 horas laborables recibirás en tu correo electrónico las credenciales para acceder a tu curso.
  • Si no recibes las claves antes de las 72 horas laborables, por favor revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.
  • Tienes 6 meses para completar el curso desde el día que recibes las credenciales de acceso.
  • No se aceptan devoluciones una vez recibidas las claves de acceso.

El centro

Aprendum colabora con Lecciona

Lecciona es un centro privado dedicado a la formación online de calidad. Su característica fundamental es la de ofrecer un servicio al cliente cercano, rápido y eficaz. La oferta de cursos es dinámica y en constante crecimiento para satisfacer la demanda formativa existente.  Somos flexibles y nos adaptamos, en lo posible, a las distintas necesidades que se nos presentan en el día a día. La potente plataforma de Teleformación que utilizamos cumple con los principales estándares del mercado y nos permite ofrecer una formación online de alto nivel.

Ver web de la empresa